Aprendiendo coaching...

Ivonne Samara Isarraraz



ivonnesamara.i@gmail.com

Blog

Introducción

03.12.2013 00:30

 

El ser humano puede realizar una mirada sobre su emocionar, puede reflexionar porque tiene el lenguaje. Todo vivir humano ocurre en conversaciones y es en ese espacio donde se crea la realidad en que vivimos.
- Humberto Maturana

El Coaching es fundamentalmente cambio, transformación creatividad, aprendizaje, y despertar a la vida. Es una disciplina que genera una manera diferente de interpretar a los seres humanos a su modo de relacionarse, de actuar y de alcanzar los objetivos que se proponen para sí mismos, y para la sociedad. 

El Coaching es una dinámica de transformación mediante la cual las personas y organizaciones revisan, desarrollan y optimizan sus formas de estar siendo en el mundo.

En un proceso de Coaching el crecimiento ocurre en el dominio del Ser, a través de un aprendizaje transformacional que cuestiona los modos tradicionales de percibir e interpretar la realidad, en el Coaching las personas y los equipos interrumpen sus patrones de conducta y comportamiento habituales, para comenzar a operar con mayor creatividad, autenticidad y pro-actividad; desde la total responsabilidad ante su vida, sus actos y su palabra.

En esta bitácora compartiré mi experiencia a lo largo de este proceso de Coaching, en el cuál aprendí, me conocí más, hice conscientes muchas emociones y características de mi personalidad y fuí capaz de trabajar personalmente y en equipo para el logro de objetivos.

Día a día se muestra el avance de las sesiones y del entrenamiento, reflexión sobre la clase, conceptos teóricos así como los productos realizados dentro y fuera del aula.

 

Mi coach durante este proceso fué Carlos, no nos conocíamos antes, lo cual era lo ideal para poder llevar a cabo estas sesiones por lo que la primer sesión nos reunimos en el camino verde y comenzamos a platicar, nos presentamos, primero el y despues yo, hablamos de nuestro círculo de ámbitos en nuestra vida, de algunos objetivos que teníamos en mente para trabajar, también hablamos un poco de nuestras vidas, de las personas con las que nos relacionamos y aspectos importantes para cada uno de nosotros.

Desde la primer vez que hablamos sentí que hubo buena química e interés por ambas partes, ya que los dos estábamos al pendiente de cuando era nuestra siguiente cita y buscábamos un horario en el que ambos pudiéramos asistir sin problema alguno.

Además encontramos cosas que teníamos en común y cosas totalmente opuestas, lo que permitía la empatía.

Durante todas las sesiones me gustó tener su atención sin embargo a veces sentía que el hacía muchas expresiones con lo que yo le decía por lo que parecía más una plática con un amigo que una sesión de coaching.

Esto se arregló un poco cuando la profesora nos hizo observaciones y comenzamos a tomar más el papel de Coach-Coachee, poniendo mayor atención en no hacer comentarios que estuvieran de más y guiar al otro a base de preguntas.

Trabajamos juntos con buenos resultados, cada quien trabajó en sus objetivos y juntos en las sesiones íbamos haciéndolos más claros con la técnica MARTE.

A lo largo del proceso surgían otros objetivos y otros ya no eran necesarios porque se habían cumplido por lo que nos actualizábamos constantemente.

Fué grato trabajar con él, apoyarlo en este proceso y sentirlo como apoyo del mio.

Motivador

01.12.2013 02:50

A lo largo de todo el semestre nos fué asignada al azar una persona para darle un motivador semana a semana, cuando me enteré de la actividad me hice el compromiso de darla a esa persona detalles con los que pudiera hacer que su día fuera mejor y sacarle una sonrisa.

Abrí mi papelito para saber quien me había tocado y me tocó Brenda, no la conocía ni habiamos convivido nunca lo cual fue el primer reto y cosa diferente que haría, ya que me gusta mucho dar detalles pero nunca lo había hecho con alguien que yo no conociera.

El primer detalle fué un chocolate y  fuí a la Cupcakería para llevarle un cup cake de chocolate, y para mi era grato ver que le gustara lo que le daba.

Fué dificil porque yo no quería decirle a nadie quien me había tocado para conservar el anonimato y sin concera no era fácil pensar que cosas le podrían gustar, aún así puse mi mayor esmero en cada detalle y con cada frase.

Fué algo curioso porque a lo largo del semestre fuimos conviviendo un poco además yo si la buscaba para conocer más de ella, hubo algo muy curioso, yo soy fan de las vacas y una vez la persona que me daba a mi motivador me dijo que eso teníamos en común, y cuando vi una foto de Brenda con una vaca sospeché que entonces ella a mi me daba motivador también, perso eso solo fué una sospecha que se confirmó cuando supe su idendidad.

Fué algo muy lindo porque me sentí satisfecha con lo que le dí y al recibir mis motivadores era doble satisfacción.

 

Avances y tareas

01.12.2013 01:29

Definiciones de coaching

Isarraraz Niño Ladrón de Guevara Ivonne Samara

 

Aquel proceso de acompañamiento individualizado (coach) en el que el pupilo (coachee) libera su talento a través de la detección de sus puntos fuertes y sus oportunidades de mejora y la elaboración y seguimiento de un plan de acción concreto.

MANUAL DE COACHING: Cómo mejorar el rendimiento de las personas

 Escrito por Juan Pablo Villa Casal,Jose Ángel Caperán Veg, 2010

 

Es el método para mejorar el rendimiento de las personas, “la escencia del coaching consistiría en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño, ayudándole a aprender en lugar de enseñarle”.

John Whitmore, 2003

 

Es la relación profesional continua que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresas o negocios de las personas.

Jim Selman

 

Coaching es el arte de crear un ambiente a través de la conversación y de una manera de ser que facilita el proceso por el cual una persona se moviliza de manera exitosa para alcanzar sus metas soñadas.

Tim Galway

 

El coaching cubre el vacío existente entre lo que eres ahora y lo que deseas ser. Es una relación profesional con otra persona que aceptará solo lo mejor de ti y te aconsejará, guiará y estimulará para que vayas mas alla de las limitaciones que te impones a ti mismo y realices tu pleno potencial.

Talane Miedarner, 2002

 

Historia del coaching

El Coaching apareció hace miles de años en la antigua Grecia y uno de sus padres fue Sócrates. El filósofo creó un método, que promovía el empleo del diálogo para llegar al conocimiento y que solía utilizar con sus discípulos. Se sentaba a conversar con ellos y, a punta de hacerles preguntas, al final lograba que sacaran a relucir los conocimientos que tenían dentro. De forma muy romántica, lo bautizó Mayéutica, que en griego significa partera, para simbolizar que él también ayudaba a dar a luz. En su caso no a un niño, sino a la verdad que hasta ese momento había permanecido oculta.

La sabiduría de Sócrates no consistía en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de allí, construir conocimientos más sólidos. El Coaching parte de la base que el conocimiento está en nuestro interior.

El término Coach se acuñó por primera vez en Inglaterra hacia el 1.500 y se refería a un tipo de carruaje que transportaba gente de un lugar a otro. Hoy en día la idea es diferente, ya que el Coach no lleva al Coachee (cliente), sino que le acompaña desde un punto de partida hasta un destino dado. Hacia el 1850 el término Coach se empleaba en las universidades inglesas para designar a un tutor o persona que ayudaba a los estudiantes a preparar exámenes.

El Coaching personal empezó siendo un programa educativo para individuos desaventajados en Nueva York en la década de los 60. Más tarde con el añadido de técnicas de resolución de problemas se extendió a Canadá, donde se fusionaron técnicas de Coaching personal y las de Coaching Empresarial.

El Coaching volvió a hacer su entrada a mediados de los años 70, cuando Timothy Gallwey se dio cuenta de que el peor enemigo de un deportista era su propia mente y desarrolló una serie de libros para ayudarlo a superar bloqueos y obtener un mayor rendimiento. Desde un comienzo el método mostró resultados sorprendentes y se empezaron a montar escuelas deportivas bajo la licencia de su obra, llamada Inner Game. Dos de ellas en Europa a cargo de Sir John Whitmore, quien después de un tiempo logró adaptar exitosamente el procedimiento al medio empresarial inglés y dio origen a lo que hoy se conoce como Coaching empresarial. De ahí, solo fue un pequeño paso para que bajara hasta la esfera personal y estuviera a nuestra disposición. Sin embargo, el modelo actual se le atribuye a Thomas J. Leonard, a quien se le reconoce mundialmente como el padre del Coaching Moderno.

1980 resulta una fecha clave dentro del desarrollo de la profesión del coaching. Muchos son los autores que han determinado que el origen del coaching comienza por esta época. Lo cierto es que en los años 80´, el coaching comienza a difundirse tal como lo conocemos hoy día. Por esas mismas fechas la Psicología Humanista sufre un decaimiento importante producido por la dura crítica de la Psicología Académica. Sólo unos pequeños grupos continuaron desarrollándola y practicándola. De alguna manera, el coaching, es una extensión o continuación de la ideología fundamental que la Psicología Humanista ha intentado profesar. Aún así, nuestra profesión, ha desarrollado métodos y prácticas propias elaboradas gracias a todas las influencias que hemos comentado.

Por esta razón podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el coaching lleva más de 25 años de presencia y práctica en todo el mundo. A partir de los años 80´, entonces, el coaching comienza a consolidarse como una metodología con identidad propia. Bajo esta identidad, se han desarrollado tres grandes áreas de trabajo, que hoy conocemos como: coaching personal (Life Coaching), coaching ejecutivo (Executive Coaching) y coaching organizacional (Corporate Coaching).

La difusión del coaching, como disciplina, se expande de formas diferentes según los diferentes contextos culturales, produciendo un desarrollo exponencial que ha hecho que el coaching se haya transformado, en muy poco tiempo, en una de las profesiones más desarrolladas del siglo XXI.

FODA  FINAL

IVONNE SAMARA ISARRARAZ NIÑO LADRON DE GUEVARA

 

FORTALEZAS

 

·         Sabe trabajar en equipo

·         Aprende rápido

·         Interesada en aprender más

·         Persona eficiente

·         Sencilla

·         Agradable

·         Inteligente

·         Siempre buena actitud

·         Disposición

·         Familia y amigos

·         Responsable

·         Carismática

·         Líder

·         Trabaja sobre presión

·         Analítica

·         Reconocimiento académico

·         Sociable

·         Belleza

·         Carácter firme

·         Creativa

·         Tolerante

·         Honesta

·         Identifica los objetivos

·         Se sobrepone a las dificultades

·         Coherencia entre lo que piensa y dice

·         Sistemática en la elaboración de trabajos

·         Capacidad de adaptarse a los cambios

·         Le gusta llevar a cabo actividades que reten su inteligencia

·         Madura

·         Defiendo mis ideales

·         Persistente

·         Vanidosa

·         Segura

·         Positiva

 

 

 

OPORTUNIDADES

 

·         Comenzar a adquirir experiencia profesional

·         Contactos profesionales

·         Trabajar en la CNBV

·         Hacer un Posgrado

·         Estudio en la UNAM

·         Contactos en su Servicio Social

·         Amigos que ya trabajan

·         Profesores que te reconocen como buena alumna

·         Aprovecha cada reto que se le presenta para demostrarse a si misma sus capacidades alcances

 

DEBILIDADES

 

·         Con iniciativa

·         Perfeccionista

·         Desordenada

·         Indecisa

·         Temor a la soledad

·         Poca tolerancia a la frustración

·         Caprichuda

·         No reconoces tus errores

·         Distanciamiento de círculos sociales

·         Conformidad en tu estado de confort

·         Autoexigente

·         Se le dificulta delegar responsabilidades

·         Requiere del reconocimiento

·         Frustración cuando no le salen las cosas como quiere

·         Despistada

·         Desidiosa

·         Lenta

·         Rencorosa

·         Impulsiva

·         Tímida al principio

·         Difícilmente pido ayuda

·         Me olvido de dar y solo espero recibir

·         Pierdo el interés por las cosas después de un tiempo

·         Me cuesta trabajo establecer objetivos

·         Tengo intenciones muy buenas pero muy pocas las llevo a la acción

 

 

AMENAZAS

 

·         Alta demanda y competencia laboral

·         Personas cercanas pueden ser distractores

·         Gran demanda de Administradores y carreras relacionadas con el área

·         Distractores

·         Crisis en el país

·         Envidia académica y profesional por sus logros

Línea de tiempo 

Los juegos del hambre

Los juegos del hambre

Ensayo

Isarraraz Niño Ladrón de Guevara Ivonne Samara

Todo comienza cuando debido a un fallido levantamiento de algunos de los distritos de Panem, un sorteo se lleva a cabo para elegir a un chico y una chica de cada distrito, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, para participar en los Juegos del Hambre, una competición en la que cada concursante, llamado tributo, lucha hasta que sólo queda uno vivo. 

Toda la película gira en torno a esta competencia, antes de entrar a la cosecha, Katniss le da a Prim un “sinsajo” que es una insignia para darle buena suerte y así es como logra tranquilizarse un poco, este acto tiene que ver con la programación neurolingüística ya que ella se queda confiada de lo que le dice su hermana y se mentaliza con que ese objeto le dará buena suerte.

Sin embargo no ocurre así, Prim es elegida como la tributo femenina del Distrito 12. Katniss y su hermana, devastada y sorprendida, de inmediato se hace voluntaria para tomar su lugar, después de esto, el tributo que falta, Peeta Mellark, es elegido.

Katniss y Peeta son llevados en custodia, siendo vigilados para que no se escapen. A Katniss y a Peeta se le permiten tener visitar, cuando Katniss es visitada  por su madre y hermana se despiden de ella y le hace prometer que ella ganará los juegos, lo cual también se convierte en un objetivo y un motivador para ganar los juegos, volver para hacerse cargo de su hermana.

Después de la visitas de los familiares y amigos, son llevados al tren de los tributos que los llevará hasta el Capitolio. Cuando llegan al Capitolio son inmediatamente llevados al centro de preparación para arreglarse para la Ceremonia de Apertura.

Después de esta ceremonia son llevados al Centro de Entrenamiento donde permanecerán hasta que comiencen los Juegos. Aquí entrenan en el gimnasio subterráneo hasta el día de la evaluación con los Vigilantes. Esa parta la relaciono un poco con el proceso de Coaching, ya que no se les instruye como hacer las cosas, sino que cada participante trabaja en sus fortalezas, donde se muestran las mejores habilidades de cada tributo para obtener puntos de entrenamientos con los que conseguiran o no patrocinadores.

Antes de entrar a los juegos, cada participante tiene una entrevista con el conductor del “espectáculo”, Peeta durante su entrevista confiesa su amor por Katniss a la nación de Panem, causando que surja una reacción inmensa de simpatía en la audiencia del Capitolio y esta es otra cualidad que es una buena herramienta para las relaciones, la empatía y simpatía con lo que podemos facilitar nuestra interacción con las personas y en un caso muy en específico con nuestro Coach.

Durante los juegos algo que me llamó la atención es como aún cuando todos tenían el mismo objetivo: sobrevivir y ganar el juego, cada quien tiene su estrategia basada en sus habilidades, y todos resaltan sus fortalezas y se cuidan de sus debilidades.

Certificación en coaching

Primero que todo vale la pena aclarar que el Coaching no es una profesión reglamentada y regulada en el mundo, no funciona bajo licencias o tarjetas profesionales como en el caso de los médicos o abogados.

 

La contratación de un Coach se hace con base a resultados, muy similar a lo que sucede con un consultor.

 

Lugares donde podemos certificarnos

Hay varias instituciones avalando las credenciales de coaching, tanto a nivel local como internacional.


De momento la más reconocida mundialmente es la International Coach Federation - ICF por sus siglas en inglés -, que cuenta con representación local en España y varios países de América Latina.

Sin embargo esta no es la única opción.

Entes Certificadores en Español

 

·         Asociación Española de Coaching – ASESCO

·         International Coach Federation - ICF Argentina

·         International Coach Federation - ICF Chile

·         International Coach Federation - ICF Colombia

·         International Coach Federation - ICF España

·         International Coach Federation - ICF México

·         International Coach Federation - ICF Perú

Entes Certificadores a nivel internacional

 

·         Association for Coaching

·         European Coaching Institute

·         The Progressive International Coaching Bureau - PICB

·         World Wide Association of Business Coaches – WABC

 

 

 

Perfil de ingreso

·         Disfrutar ayudando a los demás

·         Interés por el potencial humano y su capacidad para sobrepasar limites y retos

·         Disfrutar del éxito propio y el de otros

·         Gusta y voluntad de aprender cosas y habilidades nuevas.

·         Valorar el desarrollo y crecimiento personal

·         Disfrutar ser la mejor persona que puedes ser y ayudar a otros a hacer lo mismo.

·         Interés por el Coaching como:

o   Herramienta de Crecimiento Personal

o   Fuente para aprender e incrementar habilidades personales y de vida.

o   Herramienta de Liderazgo Efectivo

o   Herramienta para negocios

o   Herramienta en tu carrera profesional

o   Tu Propia Práctica y Negocio

 

Perfil de Egreso

 

·         Tener las herramientas para ayudar a clientes potenciales a ver el gran valor que tiene el Coaching.

·         Rápidamente identificar donde están los retos, problemas y obstáculos que tienen tus clientes.

·         Saber como empezar tu coaching con tus clientes.

·         Mantener a tus clientes motivados durante tu coaching.

·         Tener más y más clientes. Nuestro programa se basa en técnicas efectivas de coaching que generan resultados reales en gente real, de tal manera que tendrás lo que necesitas más las herramientas de mercadeo indicadas para crecer tu negocio hasta donde tu quieras.

·         Establecer relaciones a largo plazo con tus clientes.

 

Requisitos de certificación ICF

 

ACC - Coach Asociado Certificado

Requisitos mínimos: 60 horas de formación específica de coaching y 100 horas de experiencia con clientes.

 

PCC - Coach Profesional Certificado 

Requisitos mínimos: 125 horas de formación específica de coaching y 750 horas de experiencia con clientes.

 

MCC - Coach Master Certificado

Requisitos mínimos: 200 horas de formación específica de coaching y 2.500 horas de experiencia con clientes.

Actividades

La profesora nos dejó de tarea hacer una serie de actividades durante una semana.
  1. Visitar un museo sin compañía. Decidí visitar el Museo de Antropología, ya había ido en repetidas ocasiones en la secundaria y preparatoria con mis amigos y una que otra ocasion con mi familia, por lo que creí que el ir y recordar esos momentos me haría un poco mas ligero el asunto de ir sola.
  2. Ir a un concierto en compañía. Fuí con mis amigas a la JORNADA MUSICAL "Por la Independencia de Cataluña" interpretado por el coro de la facultad de ciencias en el Auditorio Carlos Graef, no me encantó pues no es el tipo de música que me atrae sin embargo fué una linda experiencia.
  3. Hacer una hora de ejercicio. Saqué unos discos que tiene mi mamá de aerobics y me puse a practicarlos en casa ya que nunca me ha gustado el ejercicio y soy muy floja para ello, por lo que si fué la actividad que más trabajo me costó.
  4. Ir a un evento deportivo: Esta actividad me encanta y la disfruto mucho y esque cada fin de semana voy a ver a mi hermano jugar, está en la Sub 15 de Cruz Azul y aunque yo no soy muy fan del futbol, verlo a el me encanta y me emociona mucho.
  5. Dejar de hacer algo que no es adecuado para mi salud. Este punto me costó mucho trabajo sin embargo mi cuerpo ya lo pedía a gritos y es que me encanta comer las cosas con mucho picante, y la verdad eso me produce serios dolores por gastritis y colitis, sin embargo soy muy valiente y me aguanto los dolores con tal de seguir con mi vicio, y esta semana decidí dejar de hacerlo, seguía usando picante pero solo gotitas y no chorros como estaba acostumbrada, me di cuenta que en realidad aún asi disfruto los alimentos y al mismo tiempo cuido mi estómago.
Las semanas siguientes decidí seguir haciendo las dos actividades que mas y menos me gustaran, la que menos fué hacer ejercicio por lo que busqué la forma de hacerlo y entonces encontré una forma genial y salía a caminar con mi mamá casi cada tercer día por horas, nos gusta mucho andar viendo cosas, ropa, y tenemos gustos muy similares así que hice ejercicio a la vez que conviví con mi mamá.
 
Y la que más me gustó, ir a un evento deportivo, asistí a todos los partidos de mi hermano que son cada fin de semana y grité y lo apoyé como loca.
 

Código ético

Introducción
 
El Consejo Europeo de Mentoring & Coaching (EMCC) ha sido establecido para promover una mejor 
práctica profesional y para asegurar que se mantienen los más altos estándares posibles en la 
relación coach/mentoring, cualquiera que sea la forma que esta relación pueda adoptar, para que el 
entorno de coach/mentoring pueda facilitar las mayores oportunidades de aprendizaje y de 
desarrollo. 
 
Propósito 
 
Este Código Ético expone lo que los clientes y las organizaciones patrocinadoras pueden esperar del 
coach/mentor, ya sea en una relación de coach/mentoring, de formación o de supervisión, y debe 
representar el punto de partida de cualquier acuerdo. 
 
Todos los miembros de EMCC aceptan los principios y propósitos de EMCC. Aún así, reconocemos 
que puede haber miembros que no siempre mantengan estos principios éticos. Por lo tanto, EMCC ha 
acordado un procedimiento por el que se pueden denunciar e investigar las posibles infracciones del 
Código por parte de algún miembro. Este documento se referirá a ello más adelante. 
 
Todos los Miembros de EMCC deberán dar a conocer en el momento del contrato, tanto a la 
organización patrocinadora como al cliente individual, la existencia del Código Ético. 
 
Terminología 
 
El término “coach/mentoring” se utiliza para describir cualquier tipo de coaching o mentoring que 
pueda tener lugar, tanto en el entorno laboral como fuera de él. El EMCC reconoce que pueden darse 
muchos tipos de coach/mentoring y que éstos pueden necesitar ser definidos en el momento en que 
se establezcan estándares más detallados. 
 
El término “cliente” se refiere a todo el que utiliza los servicios de un coach/mentor. Asimismo, 
consideramos que el término “cliente” se puede intercambiar con cualquier otro con el que las partes, 
en la relación coach/mentoring, puedan sentirse más a gusto, como por ejemplo “colega”, 
“compañero”, “coachee” o “tutelado”. 
 
Se reconoce que existen circunstancias en las que el coach/mentor puede tener dos “clientes”, el 
individuo que está siendo entrenado y la organización que puede haber encargado el 
coach/mentoring. En este Código se utiliza el término “patrocinador” para diferenciar a esta última. 
Los términos “supervisión” y “supervisor” describen el proceso por el cual se supervisa el trabajo del 
coach/mentor y se busca el consejo/orientación. Aunque se utilice la misma terminología, el proceso 
puede diferir de manera significativa con respecto a lo que se asume en otras profesiones, como la 
psicoterapia y la asistencia psicológica. 
 
El Código 
 
El coach/mentor reconocerá la dignidad de todos los seres humanos. El mismo se 
comportará de manera que respete la diversidad y promueva la igualdad de oportunidades. 
Es primordial responsabilidad del coach/mentor proporcionar el mejor servicio posible al cliente y 
actuar de tal manera que no cause ningún tipo de perjuicio ni al cliente ni al patrocinador. 
El coach/mentor se compromete a funcionar desde una posición de dignidad, autonomía y 
responsabilidad personal. 
 
El Código Ético de EMCC cubre los siguientes puntos: 
 
 Competencia 
 Contexto 
 Límites de Gestión 
 Integridad 
 Profesionalidad 
Competencia 
 
1) El coach/mentor deberá: 
 
a. Asegurarse de que su nivel de experiencia y conocimientos es suficiente para satisfacer las 
necesidades del cliente. 
b. Asegurarse de que dispone de la suficiente capacidad para operar conforme a este Código 
Ético y a cualquier otro estándar que sea creado posteriormente. 
c. Desarrollar y mejorar su nivel de competencia tomando parte en las pertinentes actividades 
de formación y también en las que sean adecuadas para el Desarrollo Profesional 
Continuado. 
d. Mantener relación con un supervisor adecuado y cualificado, que evalúe regularmente su 
competencia y apoye su evolución. El supervisor se atendrá a los requerimientos de 
confidencialidad a los que se refiere este Código. Lo que constituye a un supervisor 
“adecuado y cualificado” queda definido en el documento de estándares de EMCC. 
 
Contexto 
 
2) El coach/mentor deberá: 
 
a. Comprender y asegurarse de que la relación coach/mentoring refleja el contexto en el que 
tiene lugar el coach/mentoring. 
b. Asegurarse de que las expectativas del cliente y del patrocinador quedan bien entendidas y 
que ambos comprenden el modo en que se alcanzarán dichas expectativas. 
c. Procurar crear un ambiente en el que el cliente, el coach/mentoring y el patrocinador se 
puedan concentrar y tengan la oportunidad de aprender
 
Límites de Gestión 
 
3) El coach/mentor deberá: 
 
a. Operar todo el tiempo dentro de los límites de su competencia, reconocer cuando esa 
competencia queda superada y cuando es necesario remitir al cliente a un coach/mentor más 
experimentado, o bien apoyar al cliente en la búsqueda de ayuda por parte de otro 
profesional, ya sea un consejero, un psicoterapeuta o un asesor empresarial o financiero. 
b. Ser consciente del potencial conflicto de intereses, ya sea de naturaleza comercial o 
emocional, que pueda presentarse durante la relación coach/mentoring y resolverlo de forma 
rápida y efectiva para asegurar que no exista perjuicio alguno ni para el cliente ni para el 
patrocinador. 
 
Integridad 
 
4) El coach/mentor deberá: 
 
a. Mantener de principio a fin el nivel de confidencialidad adecuado y que se haya acordado al 
principio de la relación. 
b. Revelar información solamente si existe un acuerdo explícito con el cliente y el patrocinador, 
o a menos que el coach/mentor crea que existe una clara evidencia de serio riesgo para el 
cliente, o algún otro, si la información permanece oculta. 
c. Actuar dentro de la ley y no alentar, ayudar ni estar en connivencia con terceros que se hallen 
implicados en conductas deshonestas, ilícitas, poco profesionales o discriminatorias. 
 
Profesionalidad 
 
5) El coach/mentor deberá: 
 
a. Responder a las necesidades de aprendizaje y desarrollo del cliente, como determine la 
agenda formulada para la relación coach/mentoring. 
b. No aprovecharse del cliente de ningún modo, incluyendo, pero no limitado al financiero, 
sexual o a aquellas cuestiones dentro de la relación profesional. El coach/mentor se 
asegurará de que el contrato de coach/mentoring tenga solo la duración que sea necesaria 
para el cliente/patrocinador. 
c. Entender que las responsabilidades profesionales continúan tras la terminación de cualquier 
relación de coach/mentoring. Dichas responsabilidades incluyen las siguientes: 
 Mantenimiento del acuerdo de confidencialidad de toda información relativa a los 
clientes y patrocinadores. 
 Evitar cualquier aprovechamiento de una antigua relación 
 Prestación de cualquier seguimiento que haya sido acordado
 Mantener de forma segura y protegida todos los documentos y 
datos 
d. Demostrar respeto por cualquier enfoque diferente de coaching y mentoring 
y por los demás miembros de la profesión. 
e. No presentar nunca el trabajo y los puntos de vista de otros como propios. 
f. Asegurarse de que cualquier afirmación de competencia profesional, cualificación o 
acreditaciones sean explicadas a los potenciales clientes de forma clara y precisa y que en 
ningún material publicado se hagan o insinúen afirmaciones falsas o engañosas. 
 
Infracciones del Código 
 
Los miembros de EMCC siempre representarán al coaching y mentoring de manera que hagan honor 
a la profesión. 
 
Cuando un cliente o patrocinador crea que un miembro de EMCC ha actuado de alguna manera que 
implique una infracción a este Código Ético, en primer lugar deberán plantear el asunto y buscar una 
resolución con el miembro implicado. Cualquiera de las partes puede solicitar a EMCC su 
colaboración al proceso para alcanzar una resolución. 
 
Si el cliente o patrocinador aún permaneciera insatisfecho, tendría derecho a realizar una reclamación 
formal. Las reclamaciones serán atendidas de acuerdo con el “Procedimiento de Reclamaciones y 
Medidas Disciplinarias de EMCC”. Los miembros de EMCC proporcionarán, bajo petición, una copia 
de este documento. Asimismo se puede obtener dicha copia escribiendo a: 
European Mentoring & Coaching Council, 
PO Box 3154, Marlborough, Wiltshire, SN8 3WD 
o a través de e-mail a: info@emccouncil.org 
 
En el caso de que sea hecha una reclamación contra un miembro de EMCC, este deberá cooperar en 
la resolución de dicha reclamación. 
 
Cuando los miembros de EMCC tengan motivos razonables para creer que un colega está actuando 
de manera poco ética, deberán hacérselo ver y, si no se alcanza una resolución, deberán informar 
sobre dicho colega al EMCC. 
 

Los croods

Analizamos la película tomando en cuenta todo lo que hemos visto en el entrenamiento y algunas cosas que pude observar fueron:
 
  1. El liderazgo inspirador del chico que hizo que todos cambiaran de paradigma
  2. Trabajo en equipo para lograr los objetivos
  3. Romper la caja de creencias lleva a buenos resultados
  4. Descubrir el poder interno que hay en cada uno de nosotros
  5. El grave problema de buscar sobrevivir y olvidarse de vivir
  6. NO dejar de luchar por nuestros sueños
  7. Existen varios caminos a elegir
  8. La importancia de siempre expresar nuestros sentimientos
  9. NO subestimar a las personas
  10. Grandes cosas suceden cuando abandonamos nuestra zona de confort
 

Clase 34

28.11.2013 18:00

Bitácora de la clase

Reflexión

Este día vimos una película, Sol y Edgar nos trajeron palomitas y comenzó, a mi me encanta ver películas y me meto completamente en ellas por lo que puse mucha atención, es cierto que después de todo lo que hemos aprendido en clase y en el entrenamiento vemos las cosas desde otra perspectiva y un panorama mas amplio, y esta película no fué la excepción.

Entendí con la película que la vida te pone obstáculos pero no también te da las capacidades para superarlos, que momentos difíciles siempre habrá pero solo nosotros sabemos si hundirnos con eso o usarlo de trampolín para impulsarnos, que ayudar a otros e involucrarnos en la vida de los demás nos hace más sensibles y más conscientes de las cosas que realmente valen la pena.

Que cuando tenemos un sueño u objetivo no importan las dificultades, mientras tengamos intención lo lograremos.

Y que a veces mientras tu te sientes lo mas miserable, hay otras personas a las cuales inspiras de alguna u otra manera.

 

Clase 33

26.11.2013 18:00

No hubo clase.

Clase 32

21.11.2013 18:00

Bitácora de la clase

Reflexión

En esta clase tuvimos un reto, requeríamos representar cada uno de los roles de un equipo. Nos organizamos por los equipos de la obra para que cada uno representara a un rol en la dinámica en la que vimos como los duendes de Santa interactuaban en equipo para lograr su objetivo de fabricar todos los juguetes.

Después de la dinámica pasamos a explicar cual fué la función de cada rol, características específicas, fortalezas y debilidades.

Al terminar esta actividad comenzamos a hacer el intercambio para saber quien era nuestro motivador, fue emocionante conocer a la persona especial que me llenó de detalles durante todo el semestre, Brenda y curiosamente ella me daba a mi motivadores y yo a ella, nos dimos una carta final y un detalle también.

Conceptos teóricos

¿Qué es un rol?

Según Aristóteles: "Una persona es lo que hace con más frecuencia".

Meredith Belbin elaboró un sistema que identifica los 9 roles que se dan con mayor frecuencia en los equipos. Los mejores resultados se obtenían, en función de que cada uno de los roles aporta su valor.

  • Cerebro: Los individuos de estas características son “plantados” en cada equipo. Estas personas tienden a ser altamente creativas y buenas resolviendo problemas de manera poco convencional.

  • Monitor Evaluador: Se necesitan para proporcionar una visión lógica, realizar juicios imparciales cuando son necesarios y sopesar las distintas opciones del equipo de una manera desapasionada.

  • Coordinadores: Se necesitan para centrar al equipo en los objetivos, hacer participar a sus miembros y delegar el trabajo de manera apropiada.

  • Investigador de Recursos: Proporciona conocimiento sobre aspectos externos al equipo y se asegura de transmitir las ideas del equipo al exterior del mismo.

  • Implementadores: Son necesarios para planificar estrategias prácticas y factibles y llevarlas a cabo tan eficientemente como sea posible.

  • Finalizadores: Utilizados más eficazmente al final de cualquier tarea para “pulir” y escudriñar el trabajo en busca de errores, y sometiéndolo a los más altos estándares de control de calidad.

  • Cohesinadores: Ayudan al equipo a sentirse más unido, utilizando su versatilidad para identificar el trabajo requerido y realizarlo en nombre del equipo.

  • Impulsores: Proporcionan la energía necesaria para asegurar que el equipo se mantenga en movimiento y no pierda el foco o el impulso.

  • Especialista. En el mundo real el valor del conocimiento profundo en áreas clave se reconoce como otra contribución esencial al equipo.

 

 

Clase 31

19.11.2013 18:00

Bitácora de la clase

Reflexión

En esta clase de nuevo hubo exposición, esta vez de "Casos de éxito de empresas que han aplicado Coaching", fué interesante ya que conocimos más sobre el proceso de coaching empresarial y sobre los beneficios que ha traido sin importar el giro (deportivo, de servicios, de manufactura, etc.).

Productos realizados extra clase

Para la siguiente clase requerimos traer una carta para la persona que nos entregaba motivadores semana a semana, ya que al fin lo conoceríamos :)

Clase 30

14.11.2013 18:00

Bitácora de la clase

Reflexión

Esta fué la primer clase después del entrenamiento, en el salón se respiraba un ambiente un poco mas relajado y unos compañeros expusieron el tema: "Certificación en Coaching", mientras ellos exponían la profesora hacía notas aclaratorias que permitían que todo nos fuera quedando un poco mas claro.

Entendimos que hay diferencias entre un curso, diplomado, y una certificación, incluso que entre certificaciones hay niveles ya que hay instituciones donde la certificación es por la mima institución y no por un ente internacional.

Productos realizados extra clase

Como tarea nos dejó investigar sobre los lugares donde podemos certificarnos en coaching en el país, perfil de ingreso y egreso, requisitos y costos.

Clase 29

12.11.2013 18:00

Bitácora de la clase

Reflexión

Hoy fué nuestra graduación, todos nos pusimos de acuerdo para representar a México en nuestra ceremonia mexicana, unos compañeros comenzaron la ceremonia cantando al estilo charro, después unas chicas presentaron los trajes típicos de cada estado de nuestro país haciendo una pasarela, también hicimos una dinámica donde el tema era "Todos hacemos México", cada uno llevo su mano marcada en una hoja de colores verde blanco y rojo y fuimos pegándola uno por uno en la pared con la forma de nuestro país.

Presentamos la comida típica como los dulces y los ingredientes principales y bases de la cocina mexicana.

Al final cantamos todos y fue una ceremonia emotiva y con un significado importante.

Después nos hablo Mark sobre todo lo que trabajamos durante este entrenamiento, hizo una recapitulación sobre las generaciones pasadas y habló de lo que nos distinguió como equipo, lo cual fué la disposición y ganas de hacer las cosas.

Así mismo lo Hizo Ema y de alguna forma se despidieron de nosotros, después hicimos una última dinámica, la cual trató de cerrar nuestros ojos mientras recordabamos cada uno de los retos que superamos como equipo, después nos habló de la piedra, que ya sabemos que hacer con ellas y que la piedra es tan grande como nosotros la queramos ver.

Después de un momento pudimos abrir los ojos y nos encontramos con una bonita sorpresa: delante de nosotros había un espejo de bolsillo con nuestro contrato y una piedra muy pequeña que simboliza los obstáculos que nos hemos encontrado en el camino y que nos seguiremos encontrando y el compromiso de superar todos y cada uno de ellos.

1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.