Aprendiendo coaching...

Ivonne Samara Isarraraz



ivonnesamara.i@gmail.com

Blog

Clase 10

05.09.2013 18:00

Bitácora de la clase

Reflexión

Esta clase también la dedicamos en gran parte a la comunicación, pero esta vez hicimos mayor énfasis en la no verbal, revisamos poses y movimientos que hacemos y lo que significan o el mensaje que mandamos a los demás cuando lo hacemos.

Pasaron algunos compañeros al frente a hablarnos sobre un tema y nosotros analizamos su expresión corporal.

Conceptos teóricos

Características del inconsciente

  • Literal
  • No analítica
  • Sin sentido del humor

El gran descubrimiento de la PNL

  • Poder modificar y programar estos patrones inconscientes o automáticos en la persona 
  • El consciente puede cambiar al inconsciente
¿Cómo me comunico con ese poder ilimitado que regula el 95% de mi mismo?
  • A través del lenguaje
  • Comunicación afirmativa y positiva
  • No es tanto QUE digamos sino COMO lo digamos lo que marca la diferencia
 
Procesos distintos pero complementarios.
 

Productos realizados en aula

En esta clase hicimos cada quien un papelito con nuestros nombres y los pasamos al frente, al final de la clase cada quien tomó un papel y la persona que nos tocó era la persona a quien le ibamos a dar motivadores semana a semana de forma secreta.

Clase 9

03.09.2013 18:00

Bitácora de la clase

Reflexión

En esta clase hablamos sobre la tarea que se dejó de hablarnos frente al espejo, mi experiencia personal fué que me he percatado que siempre hablo conmigo por el espejo, lo que no está muy padre es que por lo regular discuto o finjo discusiones con otras personas y en eso consisten mis diálogos conmigo misma frente al espejo. 

Esta clase fué muy intereante porque vimos los problemas que surgen al comunicarnos, y esque estos problemas los podemos tener en cualquier lado, en un salón de clases, con los amigos, en casa, con una pareja, en nuestro trabajo, etc. y si tenemos muchos problemas debido a esto es un foco rojo que hay que atender.

Conceptos teóricos

Problemas de la comunicación

  1. No dije todo lo que quería decir
  • Prepara el mensaje
  • Escrible los puntos fundamentales
  • Prevee las objeciones
  • Prepara las contestaciones

     2.  No oyó lo que dije

  • Escoge las mejores condiciones físicas y psicológicas para realizar la comunicación
  • Acostumbra a volver atrás en caso de interrupción. Ayuda a retomar el hilo del mensaje

    3.  No escuchó todo lo que dije

  • Procurar evaluar regularmente la comunicaciones no verbales del oyente (aburrimiento, despiste...)
  • Cuidar nuestra expresión oral y los medios para captar atención
  • Hacer preguntas de control de forma que el oyente tenga que explicar lo escuchado
    4.  No comprendió lo que dije
  • Hablar el lenguaje del otro
    5.  Lo comprendió pero no lo acepta
  •  Adaptar el mensaje a la personalidad del otro
    6.  No retiene todo lo que aceptó
  • Recordar brevemente los puntos fundamentales que se trabajaron la sesión anterior
  • No meter en el saco, no embotellar resentimientos
  • Evitar siempre y nunca
  • Fijar día y hora para tratar determinado tema
  • Algunas cosas nunca deberán decirse
  • Tema por tema

Productos realizados extra clase

De tarea vamos a hacer un FODA a partir de 3 que nos haga un familiar, un amigo y un mentor y hacer algo diferente cada semana.

Clase 8

29.08.2013 18:00

Bitácora de la clase

Reflexión

En esta clase reflexionamos como podemos cambiar el mundo con pequeñas acciones y que si queremos que algo cambie debemos empezar por nosotros.

Conceptos teóricos

PNL

P: Nuestro cerebro funciona con programas como si fueran un software creado en función de las circunstancias y que genera una percepción del mundo.

N: La informaciónde los sentidos es trasladada neuronalmente a dichos programas

L: El lenguaje es la expresión externa de como percibimoso el mundo.

Hemisferios del cerebro

Proceso de comunicación

Productos realizados extra clase

Realizar algo nuevo cada semana e investigar los tipos de coaching.

Clase 7

27.08.2013 18:00

Bitácora de la clase

Reflexión

Durante la clase revisamos algunos conceptos que ya habíamos visto y los aclaramos, tales como rapport, retrorastreo, escucha activa, y PNL y todo lo complementamos con ejemplos para que quedara mas claro, algunos compañeros explicaron como fué la sesión con su coach y analizábamos las situaciones planteadas lo cual nos ayudó a corregir ciertos detalles en nuestras próximas sesiones.

Conceptos teóricos

Escucha

  • Escuchar valida la acción de hablar
  • Hablamos para ser escuchados
  • Escuchar es interpretar
  • Implica una respuesta activa, no es una acción pasiva

Generación de Rapport con Retrorastreo

  • Retroalimentación inmediata a nuestro interlocutor del material escuchado
  • Semejante a la escucha activa o al parafraseo
  • Mantener las palabras clave del interlocutor

Posiciones perceptuales

  • 1º posición: yo soy yo, tu eres tu.
  • 2º posición: yo soy tu, empatía y comprensión del otro
  • 3º posición: posición neutra de un observador externo

PNL

  • Considera que el comportamiento del ser humano se produce a partir de los programas mentales que se asientan en el sistema nervioso y que pueden ser modelados a través del lenguaje.

Productos realizados extra clase

.De tarea se dejó que habláramos con nosotros mismos al espejo una vez al día y analizar cual es la relación que existe en que seamos seres biopsicosociales y el coaching.

 

Clase 6

22.08.2013 18:00

No tuvimos clase pero fué la primera sesión con nuestro Coach, donde platicamos un poco de nosotros y revisamos cada quien uno por uno de nuestros objetivos profundizando un poco en el porqué de cada uno de ellos.

Clase 5

20.08.2013 18:00

Bitácora

Reflexión

En esta clase estuvimos con Mark, utilizamos el material de una tarea sobre la historia del coaching, nos dividimos en equipos y juntos reunimos la información y la complementamos, y con ella realizamos una línea de tiempo, en la que incluimos a los precursores del coaching y sus principales aportaciones.

Conceptos teóricos

  • Sócrates

            El coach no da consejos, cada quien construye su conocimiento.

  • Platón

            Escucharte para saber que preguntarte, el coach no ayuda apoya.

  • Coaching Deportivo

            Explorar la mente para saber cuales son tus obstáculos.

  • Coaching Empresarial

            ¿Por qué los trabajadores no logran uss metas? (afecta al crecimiento de la empresa)

  • Coachin personal (ontológico)

            Cohercitivo (presión)

 

Productos realizados en aula

 

Clase 4

15.08.2013 18:00

Bitácora de la clase

Reflexión

No pude asistir a la clase, sin embargo me puse al corriente sobre los temas y las actividades que hicieron. Desde la clase pasada se les había asignado a los chicos que apenas se integraban al grupo que hicieran su historieta, la misma actividad que ya habiamos realizado los demás, con la finalidad de que los conocieramos y se pusieran al corriente, después tambien hicieron la actividad de hablar durante 15 minutos y los que ya habian hecho esa actividad el primer día observaron en lenguaje corporal y desenvolvimiento de quienes hacían la actividad.

También revisaron los objetivos que se quedaron de tarea la sesión anterior.

Conceptos teóricos

  • ·         RAPPORT: romper el hielo con empatía.
  • ·         PROCESO MAYEÚTICA: potencializar, alcanzar, objetivos.
  • ·         RETRORASTREO: imitar para mediar la comunicación.

Productos realizados en aula

Historieta, y la conversación durante 15 minutos de los compañeros nuevos.

Productos realizados extra clase

La tarea de esta sesión consistió en que durante dos semanas y dos veces por semana nos sentáramos en un lugar público a observar por 15 minutos y generar un reporte con nuestras observaciones.

Clase 3

13.08.2013 18:00

Bitácora de la clase

Reflexión

La clase comenzó y como acordamos la sesión pasada comenzamos a exponer nuestras historietas, todos los equipos nos reunimos en algún lugar del salón y pegamos nuestros trabajos en las paredes del salón. Cada equipo comenzó a relatarnos a todo el salón su historieta, curiosamente todos coincidimos en que nuestra historia tenía como contexto Ciudad Universitaria, esta actividad sirvió para conocer a nuestros compañeros e incluso identificarnos con ciertas cualidades, gustos, o áreas de oportunidad.

Conceptos teóricos

 
Sistema de representación visual.- Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer.
 
Sistema de representación auditivo.- Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona. 
 
Sistema de representación kinestésico.- Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico.
 

Productos realizados en aula

Hicimos un ejercicio donde nos dimos cuenta que tipo de persona éramos: visual, auditiva o kinestésica, lo cual esta muy relacionado con como aprendemos y como es nuestra forma mas usual de percibir e interactuar.

En mi caso, de acuerdo al test soy una persona auditiva, lo cual coincide con mi forma de ser, ya que aprendo mejor cuando recibo las explciaciones oralmente y cuando puedo hablar y explicar esa información a otra persona.

También Mark nos asignó un Coach a cada quien, y Carlos es mi coach, dentro de una semana será nuestra primer sesión.

Productos realizados extra clase

Como tarea trazaremos nuestros objetivos deacuerdo a las áreas en las que queremos trabajar de nuestra vida.

Clase 2

08.08.2013 18:00

Bitácora de la clase

Reflexión

En esta clase repasamos lo que vimos la clase pasada sobre los lineamientos y los aspectos mas importantes que son necesarios que conozcan todos los que acaban de ingresar al grupo.

Firmamos el programa de la materia para tener en claro que estábamos deacuerdo con el programa y con el método de la clase.

Conceptos teóricos

Aprendizaje Significativo

  1. Sensorial: Percibe estímulos del medio ambiente (visuales, auditivos, olfativos, táctiles, etc) ej. la chicharronera
  2. Corto Plazo: Se mantiene el tiempo necesario para ser usada, al no emplearse para a ser sensorial, ej. Estudiar para acreditar un exámen
  3. Largo plazo: Información perdurable, esta interiorizada, organizada, clara y estable, al evocarlo es congruente, coherente y oportuna, ej. Al resolver un ejercicio usar el álgebra ya sins aber el nombre de las propiedades.
  • Estructuras cognocitivas: Son individuales y únicas, afectando lo que se va aprendiendo, facilitándolo y dificultándolo
  • Aprendizaje Significativo: Es llevar un conocimiento nuevo a ocupar un lugar en la memora a largo plazo y relacionarlo con la estructura cognocitiva existente.

Productos realizados en aula

Nos reunimos en equipo y la actividad consistía en realizar una historieta con las imágenes que llevabamos, teníamos que juntar las de todo el equipo con el fin de conocernos entre nosotros y presentarnos al grupo. Primero nos presentamos entre nosotros, explicamos porque traíamos esos recortes y que significaban para nosotros, después empezamos a tratar de hilar la historia y buscar cosas en común para facilitarlo. 

Productos realizados extra clase

No terminamos la actividad de la historieta por lo que de tarea se dejó que nos reuniéramos con nuestro equipo y terminarla para presentarnos con ella la próxima clase

Clase 1

06.08.2013 18:00

Bitácora de la clase

Reflexión

En esta clase vimos cual va a ser la mecánica de la clase, la profesora nos explicó un poco sobre cuales eran las reglas y el estilo de la materia, realizamos una actividad donde en parejas teníamos que hablar con una persona por 15 minutos con las limitantes de que la otra persona no podía hablar durante ese tiempo, las parejas se formaron y comenzó la actividad.

En mi caso, con la pareja que me tocó yo ya la conocía por lo tanto no fue difícil en contacto visual y la comunicación, sin embargo para el era complicado encontrar un tema y cuando mencionaba alguna cosa yo con señas lo cuestionaba y daba pie para que hablara sobre el tema.

Cuando fué mi turno de hablar, fué muy fácil porque soy muy platicona, incluso fué agotador y el solo se reía al ver que yo no paraba de hablar, a diferencia de mi reacción, el no hacía expresión alguna, ni siquiera señas, solo estaba callado y poniendo atención.

Al final la profesora nos indicó que hicieramos una biografía con lo que nuestro compañero nos había contado, y fué cuando me di cuenta que cometí el error de de dar por hecho que el ya me conocía y le hable solamente de lo que he hecho recientemente, yo si pude hacer una biografía más completa de el ya que me habló desde donde eran sus padres, como estaba conformada su familia, etc.

Me gustó tener este acercamiento, porque muchas veces a pesar de que conoces a las personas no nos permitimos enterar mas de sus vidas y en lo personal lo que me platicó fue una sorpresa y muchas cosas que no imaginaba.

Conceptos teóricos

Revisamos conceptos como escucha activa, andamiaje, mediante una lluvia de ideas expresamos lo que significaba para nosotros y al final la profesora nos guió con definiciones mas estructuradas.

Productos realizados en el aula

La actividad de hablar 15 minutos con tu pareja, la cual ya expliqué en la reflexión.

Productos realizados extra clase

Como tarea se dejó que para la próxima clase trajeramos una cartulina, recortes e ilustraciones que nos definan (fortalezas y debilidades).

<< 1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.