Bitácora de la clase
Reflexión
En esta clase tuvimos un reto, requeríamos representar cada uno de los roles de un equipo. Nos organizamos por los equipos de la obra para que cada uno representara a un rol en la dinámica en la que vimos como los duendes de Santa interactuaban en equipo para lograr su objetivo de fabricar todos los juguetes.
Después de la dinámica pasamos a explicar cual fué la función de cada rol, características específicas, fortalezas y debilidades.
Al terminar esta actividad comenzamos a hacer el intercambio para saber quien era nuestro motivador, fue emocionante conocer a la persona especial que me llenó de detalles durante todo el semestre, Brenda y curiosamente ella me daba a mi motivadores y yo a ella, nos dimos una carta final y un detalle también.
Conceptos teóricos
¿Qué es un rol?
Según Aristóteles: "Una persona es lo que hace con más frecuencia".
Meredith Belbin elaboró un sistema que identifica los 9 roles que se dan con mayor frecuencia en los equipos. Los mejores resultados se obtenían, en función de que cada uno de los roles aporta su valor.
-
Cerebro: Los individuos de estas características son “plantados” en cada equipo. Estas personas tienden a ser altamente creativas y buenas resolviendo problemas de manera poco convencional.
-
Monitor Evaluador: Se necesitan para proporcionar una visión lógica, realizar juicios imparciales cuando son necesarios y sopesar las distintas opciones del equipo de una manera desapasionada.
-
Coordinadores: Se necesitan para centrar al equipo en los objetivos, hacer participar a sus miembros y delegar el trabajo de manera apropiada.
-
Investigador de Recursos: Proporciona conocimiento sobre aspectos externos al equipo y se asegura de transmitir las ideas del equipo al exterior del mismo.
-
Implementadores: Son necesarios para planificar estrategias prácticas y factibles y llevarlas a cabo tan eficientemente como sea posible.
-
Finalizadores: Utilizados más eficazmente al final de cualquier tarea para “pulir” y escudriñar el trabajo en busca de errores, y sometiéndolo a los más altos estándares de control de calidad.
-
Cohesinadores: Ayudan al equipo a sentirse más unido, utilizando su versatilidad para identificar el trabajo requerido y realizarlo en nombre del equipo.
-
Impulsores: Proporcionan la energía necesaria para asegurar que el equipo se mantenga en movimiento y no pierda el foco o el impulso.
-
Especialista. En el mundo real el valor del conocimiento profundo en áreas clave se reconoce como otra contribución esencial al equipo.
